Oposiciones en Canarias 659 889 584

Prepararse para unas oposiciones no es fácil. Requiere constancia, organización y resiliencia. Hoy compartimos la historia de Aida Gómez, orientadora y número 1 de su tribunal, que nos cuenta cómo logró su plaza tras años de esfuerzo y aprendizaje. Su experiencia no solo inspira, sino que también ofrece consejos prácticos para quienes están pensando en comenzar su preparación.

P. Hola y ante todo, enhorabuena por tu plaza Aida. ¿Cómo estás? ¿Cómo has vivido todo este proceso?

R. ¡Hola Javier! Muchísimas gracias. Aún estoy asimilándolo, pero estoy feliz y orgullosa de que tanto esfuerzo haya merecido la pena. Ha sido un proceso largo, duro y complicado, que comenzó hace varios años.

“Siempre tuve claro que quería ser orientadora”

P. Supongo que recordarás que nos conocimos brevemente, cuando yo era coordinador del EOEP donde fuiste a hacer una breve sustitución, antes de la pandemia. Así que ya llevas un tiempito en esto de la orientación. Si alguien ajeno a la profesión te preguntara por qué merece la pena ser orientadora, ¿qué le dirías?

R. Claro que lo recuerdo. Aunque la primera vez que coincidimos realmente fue en 2018, cuando me presenté a las oposiciones y tú formabas parte del tribunal. Me imagino que no te acordarás…

Empecé en orientación en mayo de 2019 tras aprobar sin plaza. Al principio hice sustituciones cortas en distintas islas, pero con muchas ganas de aprender. Más adelante llegaron vacantes para cursos completos, lo que me permitió conocer diferentes centros y formas de trabajar. Cada experiencia me ayudó a ganar seguridad y enriquecer mi práctica.

En 2022 decidí prepararme las oposiciones contigo, aunque no salieron plazas. Este curso tenía claro que quería retomarlo.

Ser orientadora sí merece la pena. Aunque a veces el trabajo sea saturante, me siento feliz y orgullosa de lo que hago. He aprendido a adaptarme, a trabajar en equipo y a gestionar diversas situaciones. La recompensa llega al ver los avances del alumnado, el agradecimiento de familias y profesorado, y la confianza que depositan en ti.

“Nunca pensé que lo lograría, pero seguí adelante”

P. Este año, lo que me llamó la atención de ti cuando te conectabas a las clases, es que te notaba agobiada y de una manera u otra, con dudas… Obviamente que preparar las oposiciones y trabajar no es tarea sencilla, pero ¿qué te pasaba?

R. Este curso fue muy complicado por distintos motivos. El cansancio y la inseguridad se notaban mucho, pero nunca tiré la toalla del todo. Avanzaba poco a poco, buscando fuerzas incluso cuando pensaba que no podía con todo.

Durante el proceso muchas veces nos autosaboteamos o dudamos de nosotras mismas. Es normal sentirse insegura, pero lo importante es seguir aprendiendo y superando los obstáculos.

Me presenté por primera vez en 2018. Aprobé sin plaza, con pocos méritos y en un año personal difícil. En 2021 volví a intentarlo y pasó algo similar. En 2025, con destino lejos de casa y muchas horas de carretera, incluso desconecté en noviembre, pero retomé fuerzas y cambié el chip. Finalmente aprobé y esta vez sí conseguí la plaza.

Me considero constante, perseverante y resiliente. A pesar de las dificultades, siempre seguí adelante. Quiero recordar a quienes opositan que las notas o la plaza no nos definen; cada intento aporta experiencia y confianza para futuras convocatorias.

“Quedar la primera fue una sorpresa enorme”

P. Fuera como fuera, el caso es que has quedado la número 1 de tu tribunal. Qué orgullo, ¿no? ¿Cómo te has organizado durante el año para lograrlo?

R. Fue un orgullo y una sorpresa enorme. En muchos momentos pensé en abandonar. Nunca imaginé pasar la primera fase, y mucho menos quedar primera. La experiencia de convocatorias anteriores me ayudó, aunque esta fue la que más nerviosa me puso. La ansiedad y la inseguridad aparecían, pero conseguí avanzar con resiliencia.

La organización fue complicada: el trabajo, la distancia al colegio, las cuestiones personales y las oposiciones exigían mucho. Aprendí que lo esencial es adaptarse, dedicar tiempo, aunque sea poco y mantener un horario flexible. No hay que frustrarse si no se cumple todo.

Le dediqué muchas horas a la programación y a los programas de intervención, porque quería defenderlos con seguridad. Estoy muy agradecida a mi entorno y a ti, Javier, por tu apoyo, implicación y acompañamiento en todo el proceso.

“El acompañamiento y el feedback marcan la diferencia”

P. ¿Qué destacarías de la preparación que has recibido? ¿Qué fue lo más importante para ti?

R. Tu nivel de organización e implicación fue clave. El seguimiento que tenías con cada uno/a de nosotros/as, el feedback y la resolución de dudas nos daban confianza. Saber que estabas disponible para cualquier pregunta, por pequeña que fuera, era muy importante.

También destaco los materiales preparados, los supuestos prácticos y las orientaciones sobre la programación y los programas de intervención. Las charlas de orientadores/as que ya habían conseguido plaza contigo también nos transmitieron seguridad, demostrando que es posible alcanzar el objetivo.

“La oposición no puede quitarnos la vida”

P. ¿Qué le dirías a alguien que se va a presentar a las oposiciones?

R. Lo más importante es recordar que la oposición es un concurso-oposición con muchos factores en juego. La organización debe ser flexible: avanzar poco a poco y no culparse si algún día no se puede. Lo esencial es retomar el ritmo y mantener el objetivo en mente.

Habrá momentos de bajón e inseguridad, pero hay que creer en una misma y seguir adelante. Además, no hay que dejar de vivir. El ocio y la desconexión son necesarios para coger fuerzas y mantener el equilibrio.

En mi caso, lo que más me ha ayudado ha sido la constancia, la perseverancia, la resiliencia y el amor por esta profesión. ¡Mucho ánimo a todos y todas!

P. Muchas gracias por tus respuestas Aida. Estoy especialmente contento por ti, ya que ha conseguido plaza una buena persona y una buena orientadora.

R. Gracias de corazón, Javier. Me alegra que al final “a la tercera fuera la vencida”. Estoy muy agradecida de haber coincidido contigo antes de la pandemia y de todo lo que me has aportado en este camino.