Oposiciones en Canarias 659 889 584

Vanessa Morales comparte cómo la preparación, la confianza y la planificación le permitieron brillar en las oposiciones de 2025.

P. Hola Vanessa, felicidades por haber aprobado de la manera en que lo has hecho y por haber obtenido tu ansiada plaza… ¿Cómo lo estás viviendo?

R. Hola Javier, muchas gracias. La verdad es que ha sido tanto esfuerzo que ahora no me lo acabo de creer. Por una parte, te da una gran tranquilidad, otra perspectiva, pero se siente extraño.

P. Tú has trabajado en muchos centros distintos, en distintas islas, en otras especialidades… De todas las experiencias que has tenido, ¿con cuales te quedas?

R. En Educación llevo casi 6 años, aunque toda mi trayectoria profesional ha estado vinculada con la formación, anteriormente con la formación ocupacional. Me motiva aprender y tener experiencias nuevas, por lo que los cambios de centro y especialidades me han aportado una sensación de que la Orientación Educativa también puede ser dinámica y estimulante, desde fuera la veía demasiado estable, pensaba que me aburriría. Nada que ver con la realidad, siempre podemos encontrar algo que mejorar, alguna formación nueva, etc.

P. Durante la fase final del proceso, te noté bastante tranquila y segura. ¿Esto era así o me estabas “engañando”? Cuéntanos cómo has vivido estas oposiciones…

R. La verdad es que haber llegado al final en la convocatoria anterior, aunque fuera en otra especialidad (intervención sociocomunitaria) me dio la seguridad de saber que podía llegar hasta el final. Por supuesto la presión era diferente, ya que, en esa convocatoria, no había estudiado y realmente no me jugaba nada. En la actual oposición, tenía mucha más presión, por el tiempo dedicado y el esfuerzo. Aunque conforme fueron pasando las diferentes etapas del proceso me sentía más segura y confiada, tenía la sensación de que todas las circunstancias estaban a mi favor. De hecho, el día que más nervios pasé fue el de la presentación de la programación, al resto de las pruebas fui más tranquila. Hice mucho trabajo de visualización, respiración consciente y PNL, cuidé mucho mi alimentación, descanso y suplementos. En ocasiones parecía que ya no podía más, pero eran momentos puntuales, trabajaba en tener un pensamiento positivo.

P.Quedasta la primera de tu tribunal en el examen escrito y en el examen oral. Pero lo más importante, es que en el oral no solo quedaste la primera, sino que obtuviste ¡¡¡un 10 de calificación!!! El tribunal te felicitó tras tu exposición, aunque tu no esperabas esa nota. Me imagino que estás muy orgullosa… ¿Cómo fue esa parte del examen? ¿Sobre qué trataba tu programa de intervención?

R. Todavía me cuesta creer que me pusieran un 10, pero fue lo que me transmitieron. Es verdad que la programación estaba muy, muy trabajada y también me ayudaron las ponencias de otras opositoras (como es el caso de María Afonso), fui incluyendo todo lo que me gustaba y me parecía interesante. Desde el día siguiente al examen escrito estuve dedicada al 100% en los programas de intervención, intenté que la estructura y contenido fuesen similares para poder recordar todo el contenido, y aunque en el sorteo me tocaron los 2 que menos trabajados llevaba, me decidí por un programa de alumnado mediador emocional. Aunque es un tema bastante común en los IES, como todos mis programas llevaban una gran parte de gamificación, me parecía que era más fácil de entender para el tribunal que el resto.

Valoraron mucho que llevase tanto los recursos tecnológicos, ya que usé mi portátil y la pizarra digital, ya que la presentación estaba en canvas y las actividades en genially, interactivas, que también llevaba descargadas en varios formatos e impresas a color y encuadernadas, con sus respectivos índices y códigos QR públicos. Pero también usé la pizarra y unas tarjetas, además tanto la parte general como los programas de intervención llevaban un mismo hilo conductor.

P. También es importante destacar tu nota en el tema, que te ayudó mucho a superar el examen escrito. ¿Cómo te preparaste esa parte concreta de la oposición

R. Hice muchos simulacros, como sólo estudié los últimos 4 meses, llegó un punto en el que tuve que decidir la estrategia de estudiar temas tipo de cada bloque, en concreto 2 por cada bloque más uno de una NEE. Como sabía que era muy importante la soltura escribiendo y de los puntos comunes en todos los temas me propuse un reto de hacer un simulacro diario (de 4 a 6 de la tarde), hasta el día del examen. En total hice como unos 25 simulacros de tema y 10 del supuesto. El último simulacro lo hice el día de la presentación de la programación porque ya no tenía la paciencia ni la tranquilidad suficientes para hacerlo bien, además tenía muchas molestias en la muñeca y en el brazo y temía no aguantar las 4,30 horas escribiendo. Hice un sólo simulacro tipo examen, lo que me daba confianza de que podía hacerlo. Al día siguiente, de cada simulacro, 2 horas antes de ir a trabajar, lo primero que hacía era corregir el simulacro y tomar consciencia de los fallos y lo que me había faltado.

P. Y ya, por último, dos cuestiones. ¿Qué le dirías a alguien que está planteándose opositar por primera vez? ¿Y qué le dirías a todas esas compañeras y compañeros que no han conseguido aprobar o no han conseguido plaza en estas oposiciones de 2025?

R. Les diría que querer es poder, hay que tener claro que este proceso supone unos sacrificios y trabajo duro, si eso lo tienen claro y están dispuestas/os, podrán lograrlo. La estrategia es muy importante, por lo que tener el apoyo de un preparador/a, escuchar a compañeros/as y usar las estrategias que se sabe que funcionan es crucial. Hay personas que lo consiguen a la primera, desde mi experiencia, haberme presentado en otras ocasiones me ayudó a no tener tanta incertidumbre sobre el proceso y me infundió confianza.

P. Vanessa, muchas felicidades y espero que puedas disfrutar mucho tu plaza recién obtenida.

R. Gracias por el apoyo y por aportarnos tanto por tu experiencia como profesional de la orientación, como preparador y como opositor. Tu acompañamiento y buena disposición a resolver todas nuestras cuestiones ha sido un apoyo fundamental durante el proceso.